VICENÇ BATALLA. En la época en que algunas campañas electorales se ganan con fake news, acompañadas de fake photos, el trabajo de los periodistas y de los fotoperiodistas se revela todavía más necesario que nunca. Este es el objetivo de una nueva edición del Visa pour la Image 2023 de Perpiñán, del 2 al 17 de septiembre. Una 35ª edición que su director, Jean-François Leroy, sitúa bajo el reto que suponen los nuevos programas de inteligencia artificial. Pero que Leroy lo considera como una oportunidad de relanzar la profesión. “Esta necesidad y estas ganas de realidad convertirán a partir de ahora los emisores de informaciones verificadas y auténticas aún en más indispensables de lo que ya lo eran”, reivindica en la presentación de este año apartando los miedos que el fotoperiodismo desaparezca e invitando a los medios de comunicación a seguir invirtiendo en estos trabajos de investigación.
Como cabecera, nosotros hemos escogido la fotografía del estadounidense Mark Peterson que recoge una concentración del grupúsculo de extrema derecha Proud Boys, nacido en 2016 y que fue uno de los que contribuyó a la victoria en las presidenciales de 2017 de Donald Trump. En la imagen tomada en una de sus manifestaciones en Washington, uno de sus miembros exhibe un jersey donde se lee Stand back, stand by (retiraos y estad preparados), uno de los mensajes que utilizó Trump durante la siguiente campaña de 2020 y que, de alguna manera, bendecía el asalto posterior al Capitolio el 6 de enero de 2021. Con una fotografía de esta serie sobre los grupos neofascistas de su país, expuestas con el título El pasado no muere nunca, Peterson obtuvo en 2020 el tercer premio World Press Photo 2020 de la imagen contemporánea en que se veía a cinco jóvenes en yate en un lago de Arkansas con la cruz gamada y haciendo el saludo nazi un 19 de abril, fecha del cumpleaños de Hitler.
De islas que desaparecen a ríos que se secan
Entre otros negacionismos, estos grupos de extrema derecha lucen el del cambio climático. Y, precisamente, el actual Visa pour la Image programa una decena de exposiciones sobre la crisis climática de las 24 en total, incluyendo la colectiva de la prensa diaria internacional. Una de ellas, bastante significativa, es Luisiana: los primeros refugiados climáticos de Estados Unidos. La isla de Jean-Charles, a 130 kilómetros al sur de Nueva Orleans, está desapareciendo de forma irreversible. Por la subida de las aguas, la erosión costera y los huracanes cada vez más frecuentes. Pero también por las 4.000 plataformas petroleras que hay en el Golfo de México y sus miles de kilómetros de canales de suministro que se tragan la tierra, pese al desastre de la plataforma Deepwater Horizon en 2010. Durante la presidencia de Barack Obama, el gobierno federal aprobó el realojamiento de los 500 habitantes de Jean-Charles en un antigua plantación de caña de azúcar 70 kilómetros al norte. No fue hasta finales de 2022 que los primeros habitantes se pudieron empezar a trasladar, cuando ya solo les quedan de la isla 3 kilómetros de longitud y 300 de anchura. En cincuenta años, su isla habrá completamente desaparecido. Del mismo modo que, en el delta del Misisipi, cada hora se hunde el equivalente a un campo de fútbol. La autora del reportaje es la francesa Sandra Mehl, que ha estado yendo y viniendo durante siete años de Jean-Charles.
El otro extremo climático es la falta de agua. El veterano inglés Ian Berry, de la agencia Magnum, en Water documenta en diferentes puntos del planeta este agravio. Sobre todo en Asia, África y Latinoamérica. En el texto de su exposición, se recuerda que 200 millones de personas de zonas rurales consumen agua contaminada por el arsénico. Y que los océanos sufren su acidificación por todas las sustancias tóxicas tiradas desde zonas urbanas, fábricas y granjas. Además, grandes urbes como Pekín, México, Lima, Buenos Aires o Daca corren el riesgo de quedarse con sus acuíferos completamente secos, sabiendo que el agua dulce solo representa un 2,5% de la existente en la Tierra.
La también británica Emily Garthwaite en Didjla: viaje a través del Tigris recorre tanto este río de Irak como su afluente Éufrates en una cuenca donde viven 30 millones de personas y que ha conformado ciudades históricas desde la antigua Mesopotamia como Mosul, Samarra, Bagdad o Basora. Didjla es el nombre del Tigris en árabe y la fotógrafa hizo, primero en 2017, el peregrinaje del Arbain, entre las ciudades santas chiíes de Náyaf y Kerbala a través del Éufrates, y, después en 2019, negociando con fuerzas de seguridad y milicias de Turquía, Siria e Irak, bajó por los 1.900 kilómetros del Tigris durante setenta días. “Viajé a través de lugares de memoria y tragedia, y por zonas de desastre para el medio ambiente, en busca de un refugio, de una renovación, con la esperanza de ver lo que se ha perdido y lo que ha sobrevivido”, explica ella misma sobre su reportaje coproducido por la ONG CCFD-Terre Solidaire y que este año ha ganado el premio Rémi Ochlik de la ciudad de Perpiñán.
Sin agua, moriremos es el expresivo título de la exposición de otro inglés Giles Clarke. En su caso, se concentra en Somalia, un país que arrastra tres décadas de violencias de extremistas y cinco años consecutivos de sequía. El 2022, 1,4 millones de somalíes de las regiones más afectadas del centro se tuvieron que desplazar a campos de refugiados para encontrar agua y ayuda humanitaria. El hambre se ha agudizado a causa del bloqueo en las exportaciones de cereales, porque el país depende en un 90% de las que provienen de Rusia y Ucrania. Según las estimaciones de la ONU, por otro lado, unos cuatro millones de reses han muerto y este 2023 la sequía todavía se anuncia peor: 8 millones de personas -la mitad de la población- se encuentran en inseguridad alimentaria, entre las cuales están 1,8 millones de niños de menos de cinco años. Las imágenes de este reportaje para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y el The New York Times son bastante elocuentes.
Carbón, pesticidas, hombres y animales en peligro
El francés Pascal Maitre, tras las exposiciones impresionantes en años anteriores sobre Níger como peligroso lugar de pasaje para los refugiados subsaharianos y las consecuencias de la pandemia en todo el mundo también para los refugiados, en esta ocasión aborda Carbón vegetal: el oro de los pobres, para Le Figaro Magazine y Paris Match. Precisamente, la idea le vino de una visita en 2002 a Somalia, cuando vio hileras de camiones transportando árboles, que se destinan a carbón vegetal para los hogares porque es la energía más barata. Pero también a la exportación porque 2.500 millones de personas en el mundo dependen de este carbón. Por ello, la milicia somalí islamista Al-Shabab controla desde 2008 este negocio hacia los países del Golfo Pérsico y pese a la prohibición de la ONU desde 2012. Y no es el único caso de financiación de grupos armados porque las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda, que controlan el comercio del este de la República Democrática del Congo (RDC), con el parque nacional de Virunga, también se aprovechan de ello. En la RDC, cada año se destruyen medio millón de hectáreas de bosque por este motivo y, en su capital Kinshasa, con 15 millones de habitantes, el 95% de los hogares cocinan con carbón. Según estudios científicos, cerca de un cuarto de las muertes en África subsahariana se deben a la contaminación del aire y, si no se hace nada antes, de aquí a 2030 la mitad de las emisiones contaminantes en el planeta procederán de este continente. Y ello porque 700 millones de personas en África subsahariana todavía no disponen de electricidad. Y el problema se extiende a otros países del continente asiático, como Camboya.
Al otro lado del Atlántico, la contaminación en Villa Guerrero, la principal ciudad de la floricultura de México, a un centenar de kilómetros de la capital, proviene de la propagación de los pesticidas y los fertilizantes en el aire, la tierra y el agua. Algo que provoca la pérdida de un 12% de los embarazos y que, alrededor de un 20% de los niños y niñas, nazcan con malformaciones. La crisis sanitaria, que también afecta a la ganadería, se ha agudizado por la inoperancia de las autoridades locales en la prevención de estos productos agroquímicos y la posterior asistencia. Lo ha documentado, desde el año 2020, el fotógrafo local Cristopher Rogel Blanquet en Veneno sublime, siguiendo la vida de cinco familias.
El estadounidense James Balog lleva cuarenta años tomando imágenes de la naturaleza y también de los actuales efectos devastadores del hombre. Su exposición Fotografía del Antropoceno la ha dividido en seis apartados: Supervivientes: animales; Supervivientes: árboles; Tierra alterada; En llamas; Techno Sapiens; Desaparición glacial. Una de sus particularidades es escoger animales, en principio salvajes, pero que en realidad no viven en libertad y, por ello, fotografiarlos con una estructura de estudio con fondo blanco. El sudafricano Brent Stirton, habitual del festival, sigue en Elefantes de Asia: cultura, protección, conflictos y coexistencia, para Getty Images y National Geographic, su hábitats en países como India o Sri Lanka. En su trabajo, ha constatado que el 60% de los elefantes viven fuera de los parques naturales, cerca de los hombres. Pese a ser un reclamo turístico y tener un papel importante en las prácticas religiosas, esta convivencia forzada provoca conflictos y muertes por ambas partes. “He observado el trabajo de los investigadores que estudian la capacidad de los elefantes para resolver problemas, lo que les permite comprender mejor cada individuo y cuáles son los comportamientos humanos que pueden ser percibidos como una amenaza para ellos”, relata en la presentación Stirton, que habla de un incremento de elefantes solteros, del estrés de las hembras y de las tácticas de supervivencia que les enseñan a las crías.
Y una original propuesta es The May Break, del inglés Nick Brandt, que durante 2020 en Zimbabue y Kenia fue a buscar a personas damnificadas por sequías extremas o inundaciones y las fotografió junto a animales salvajes que también habían perdido su medio natural. Con una máquina de humo, estas instantáneas brumosas simbolizan un mundo que está desapareciendo. Con un segundo capítulo, en 2022, hecho en Bolivia.
Les rutas mortíferas de la inmigración
Asociado a las guerras y al cambio climático, está el drama de los refugiados que intentan traspasar fronteras para llegar al primer mundo jugándose la vida. El caso más sobrecogedor y próximo son los miles de inmigrantes que han muerto en los últimos años en el Mediterráneo en esta travesía. La exposición Buscar, salvar, proteger, del francés Michael Bunel, retrata el trabajo de sustitución que hacen ONG’s como SOS Méditerranée, con su barco Ocean Viking, o Médicos Sin Fronteras, con el Geo Barents, y en el cual el autor se embarcó para ser testigo de estas operaciones de salvamento cuando se llega a tiempo. Y, después, de la odisea para desembarcar a los inmigrantes con unas autoridades europeas cada vez más represivas respecto a una obligación de salvamento marítimo según las convenciones internacionales de derechos humanos. “El gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni votó en enero de 2023 un decreto obligando a las naves humanitarias a dirigirse inmediatamente hacia un puerto para desembarcar en cada salvamento”, explica Bunel en el texto introductorio añadiendo que “estos puertos designados por las autoridades italianas cada vez están más alejados de las zonas de investigación” y “esto hace perder el tiempo y el dinero en un momento en que las tentativas de travesía no se detienen”. Una situación, en general, que ha provocado desde 2014, según la ONG Missing Migrantes Project, 28.071 migrantes desaparecidos en el Mediterráneo de los 58.394 en todo el mundo (a 31 de agosto de 2023).
En el continente americano los desaparecidos son más de 8.000, en su intento de llegar algún día a Estados Unidos. El camino de la última esperanza, del colombiano Federico Ríos Escobar, sigue otra ruta mortífera a través de la selva del Daríen, en Panamá, también conocida como el Tapón del Daríen por su dificultad en atravesarla desde Colombia. En 2022, se calcula que fueron 250.000 los inmigrantes que pasaron por allí, 33.000 de ellos niños. Y, en 2023, se cree que la cifra llegará a 400.000. Una gran mayoría de ellos son venezolanos, pero también hay inmigrantes de Ecuador, Perú, Cuba, Haití e, incluso, afganos hasta totalizar 80 nacionalidades diferentes. El reportaje ha ganado el Visa de Oro Humanitario de la Cruz Roja Internacional.
Ucrania, una guerra que se alarga
Año y medio después del comienzo de la guerra de Ucrania por parte de Rusia, no solo las posiciones se mantienen enquistadas desde finales de 2022 sino que no se ve una salida inmediata al conflicto bélico. El símbolo de esto es la ciudad de Bajmut, una ciudad que tenía 70.000 habitantes de la provincia de Donetsk, y que desde hace meses protagoniza una sangrienta batalla con la resistencia todavía de los ucranianos. El estadounidense Tyler Hicks sigue estas trincheras desde la invasión rusa de febrero de 2022 para el The New York Times y muestra en Bajmut, una ciudad en guerra las imágenes desgarradoras de estos meses sin fin. “En Navidad, el 90% de la población había huido; solo quedaban los más desprotegidos, las personas inválidas y los demasiado mayores para poderse desplazar”, se escribe sobre la exposición. “Los campos y la tierra destripados por los cráteres y las trincheras evocan escenas de la Primera Guerra Mundial y algunos de los campos de batalla más mortíferos de Europa, como Verdún y el Somme”, se compara tristemente en esta introducción.
El búlgaro Dimitar Dilkoff llegó al Dombás para la AFP en 2014, cuando Rusia ya ocupó buena parte de la región. Nueve años después, el redactor jefe Europa de la agencia, Karim Talbi, escribe que “sus facciones se han hundido un poco pero conserva la misma mirada traviesa”, pese a los sacrificios que ha compartido con la gente, las víctimas de un bando y otro que se muestran en Desde los dos lados de la línea del frente. “¿Qué tienen en común una trinchera rusa y una trinchera ucraniana? Todo. ¿Alguna diferencia entre un sótano de Mikolaiv y un refugio en Donetsk? Ninguna”, remata Talbi.
Aunque el gran culpable de esta guerra no es otro que el desposta presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que haya gente que le siga buscando justificaciones. Tiene mucho valor que la joven fotógrafa germano-rusa, Nanna Heitmann, de la agencia Magnum, esté documentando desde dentro toda la propaganda del régimen que sigue enviando jóvenes al matadero con la pasividad o resignación de la población. En Guerra y paz, Heitmann recoge estas celebraciones gloriosas de un pasado mitificado y un presente falsificado a partir de la televisión de Estado acallando cualquier medio alternativo y, a la vez, los entierros de los soldados muertos. Y recordando la presencia desproporcionada de las minorías del país entre los reclutas. El mayor número de víctimas proviene de Daguestán, una república pobre del Cáucaso de tradición marcial y “lealtad relativa” a Moscú. “El poder es desgarrar el espíritu humano a trozos que, después, se vuelven a juntar bajo nuevas formas de su elección”, cita Heitman del 1984 de Orwell.
El grito de les mujeres iraníes y afganas
Otro régimen que quiere controlar todo tipo de información y utiliza todos los mecanismos posibles para que no haya versiones contrastadas es el de los ayatolás de Irán. El 16 de septiembre de 2022, Mahsa (Jina) Amini, una joven estudiante kurda, murió en Teherán tras haber sido golpeada en una comisaría por la policía de la moral por no llevar el pañuelo en la cabeza lo suficientemente bien puesto. A través de la exposición colectiva y anónima Revueltas en Irán. Tú no morirás, el festival se hace eco de las manifestaciones que se sucedieron inmediatamente después de saberse su muerte en estas circunstancias. “Las agencias de información estaban saturadas de fotos fabricadas por el régimen y, de manera indirecta, se les pedía que no enviaran periodistas para cubrir estas manifestaciones”, recuerdan el director de fotografía de Le Monde, Nicolas Jimenez, y la fotoperiodista del diario Marie Sumalla en la presentación de la exposición. Por ello, la misma Sumalla y la periodista Ghazal Golshiri, como comisarias, han acudido a las imágenes que las y los manifestantes transmitieron a través de redes como Twitter (actual X) e Instagram tras verificarlas con la ayuda de los expertos iraníes Farzad Seifikaran y Payam Elhami. Por su parte, Elaheh Mohammadi y Niloufar Hamedi, que inmortalizaron el entierro de Amini con sus fotos y artículos, están en detención desde septiembre pasado.
La condición de la mujer es todavía peor en Afganistán desde la vuelta al poder de los talibanes en agosto de 2021. Y es, precisamente, el periodista iraní Ebrahim Noroozi para la agencia Associated Press quien ha hecho el significativo reportaje El país más triste del mundo y el peor para las mujeres. Según el sondeo anual Gallup sobre las emociones en el mundo, Afganistán se ha convertido en el país con el nivel más débil de emociones positivas de los últimos dieciséis años. Uno de cada cuatro afganos evaluaron su vida a cero y, cuatro de cada diez, respondieron que no se esperaban a otra cosa que este nivel emocional en los próximos cinco años. Es el resultado de una política catastrófica de Estados Unidos en la región y de un régimen talibán que se ha revelado aún más represor respecto a la población femenina de lo que se podía temer. Económicamente, el país se halla tan mal que la mitad de la población padece hambre y Save the Children estima que, en un hogar de cada dos, los niños tienen que trabajar para que se pueda comer. Las imágenes sobrecogedoras de Noroozi con niños y niñas fabricando y transportando ladrillos son prueba de ello.
La cruzada ultraconservadora en EEUU
Ya hemos hecho referencia a la exposición El pasado no muere nunca, de Mark Peterson para la agencia Redux Pictures, sobre el neofascismo en Estados Unidos. Y que Peterson encabeza con una cita de William Faulkner: “el pasado no muere nunca; incluso no ha pasado nunca”. Un buen ejemplo de ello es el veredicto Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization del Tribunal Supremo de este país en junio de 2022, en que los jueces se cargaron el derecho federal al aborto que existía desde 1973. A partir de este momento, es cada Estado quien puede legislar sobre el tema. En el de Ohio, como en una decena de otros Estados, se activó inmediatamente la prohibición del aborto desde que se detecta actividad cardíaca en el feto. Lo que convierte en casi imposible el aborto. La fotógrafa estadounidense Stephanie Sinclair, que hace más de dos décadas que documenta la vulnerabilidad de la población femenina en todo el mundo, estuvo dos semanas en agosto pasado siguiendo a mujeres y médicos en una clínica de Cleveland para el The New York Times Magazine, de donde proviene el reportaje Embarazos de alto riesgo tras el veredicto Dobbs. Allí vio como las mujeres se enfrentaban a decisiones que la ley había condicionado radicalmente y el personal, que se arriesgaba a aconsejarlas sobre las posibles alternativas. Una lucha contra la herencia que Trump dejó en un Tribunal Supremo ultraconservador.
La otra cara del sueño americano también lo son los sin techo que, paradójicamente, se concentran en su mitad en California, considerado como la quinta economía mundial. En 2022, oficialmente, se contabilizaban más de 115.000, aunque se cree que son el doble. En el barrio Skid Row de rascacielos de Los Ángeles, en San José, en Sacramento, en Oakland, a centenares de metros de los campus de Apple, Google o Facebook. La estadounidense Darcy Padilla, para la agencia VU’, ha extraído de allí su irónico California Dreamin’. Con los rostros y nombres de estas personas a quienes sigue desde la crisis financiera de 2008 y, después, la covid y que no pueden acceder a un mercado inmobiliario fuera de precio.
A pesar de que ciudades como San Francisco continúan atrayendo a jóvenes que se reflejan en el Silicon Valley de las gran empresas tecnológicas. Otra estadounidense, Laura Morton, ve la cara positiva sin esconder las contradicciones en Wild West Tech. De la carrera del oro del siglo XIX a las nuevas promesas de la inteligencia artificial del siglo XXI. La llegada del programa ChapGPT, de la sociedad californiana OpenAI, es solo de finales de 2022. Pero la ganadora el año pasado del Premio Pierre & Alexandra Boulat por este proyecto nos explica que desde este enero toda una comunidad de empresas emergentes trabaja en la inteligencia artificial y cada día se organizan varias veladas para hacer evolucionar la llamada IA generativa. Nos enseña unas imágenes más festivas que competitivas y da una visión optimista: “numerosos expertos consideran esta revolución tecnológica como histórica, al mismo nivel que la emergencia de los ordenadores personales o internet”. Es decir, o nos vamos mentalizando a lo que viene o sucumbiremos.
Sangre blanca e invocación chamánica
Otra cara de la moneda que tiene relación con el tipo de vida en Estados Unidos y en Occidente, en general, es el tráfico de cocaína que, pese a todas las operaciones antidroga, no desfallece porque el consumo va en aumento. El danés Mads Nissen, en Sangre Blanca: la guerra perdida contra la cocaína para los periódicos Politiken, Le Figaro Magazine y FT Magazine y la agencia Panos Pictures, recorre todo este círculo vicioso desde el origen de las plantaciones de las hojas de coca en Colombia, que nunca han sido tan numerosas como primer productor mundial. “El tráfico de estupefacientes es hoy la mayor economía ilegal del mundo, con consecuencias como la corrupción, la ausencia de desarrollo y una tasa de homicidios dramáticamente elevada, en particular en Latinoamérica”, advierte Nissen en su presentación añadiendo que “sociedades y países enteros se desestabilizan a medida que los cárteles consolidan su poder”. Y solo hay que ir a la vecina Ecuador, y su reciente y sangrienta campaña presidencial, para tener constancia. Este circuito que retrata el danés, que va de las plantaciones a los aeropuertos y submarinos que transportan a escondidas la mercancía pasando por los laboratorios y los inevitables gangs, hace reflexionar a Nissen sobre la necesidad de una legalización controlada, como cada vez más líderes latinoamericanos reclaman frente a la fracasada política estadounidense de destrucciones de campos.
A título de retrospectiva, con Mis años Visa el certamen rinde un homenaje al italiano Paolo Pellegrin, uno de los miembros más destacados de la agencia Magnum tras haber pasado por Grazia Neri y VU’. En contacto con la cita de Perpiñán desde 1992, con una exposición sobre los sin techo de Roma que el fuerte viento de la tramontana se llevó, Pellegrin no ha dejado de volver al festival. Ha presentado exposiciones sobre el sida en Uganda, Camboya, Kosovo, el huracán Katrina en Luisiana y la diáspora iraquí. Y protagonizado proyecciones sobre Bosnia, Albania, Argelia, Ruanda, el cólera en Uganda, Líbano, Darfur o Gaza. “Es un fotógrafo que tiene una verdadera empatía por sus temas”, elogia el director del Visa, Jean-François Leroy. “Ve a la gente sufrir y sufre con ellos, y busca atraer nuestra atención sobre estas víctimas de crisis o conflictos”.
Para concluir este recorrido tan asfixiante y enturbiado de nuestro mundo, escogemos una imagen más espiritual y optimista tomada en los confines de Rusia, allí donde queda cierta virginidad. Los evenkis son un pueblo nómada del norte de Asia, que desde hace siglos ocupan un vasto territorio desde la Siberia más oriental a China, acompañados del sus renos. Se les denominaba los aristócratas de Siberia. Ellos fueron quienes guiaron a los exploradores rusos por esta ruda zona hacia sus riquezas del subsuelo y participaron en el desarrollo industrial de la Unión Soviética. Ahora, Rusia es el tercer productor de oro del mundo y una tercera parte de los diamantes se extraen de Yakutia. Esto pone en peligro su hábitat natural y su supervivencia como pueblo. La rusa Natalya Saprunova, gracias al premio el año pasado de la Bolsa Canon de la Mujer Fotoperiodista, ha podido desarrollar el reportaje Evenkis, los guardianes de las riquezas yakutas. Y, para acabar, nosotros escogemos una foto de un hombre de origen evenki, Eduardo, que dice poseer dones chamánicos y, en Oimiakón, a mil kilómetros al este de Irkutsk, pide a los espíritus que preserven el frío y los anticiclones de la región para regular las temperaturas del planeta.
Visa pour la Image 2023: exposiciones con acceso gratuito en Perpiñán del 2 al 17 de septiembre de 10h a 20h. Del 4 al 9 de septiembre, semana profesional y proyecciones nocturnas en el Campo Santo. En la Esplanade de la Villette de París, del 16 al 30 de septiembre, una selección del festival con dos proyecciones en la Grande Halle el 22 y 23 de septiembre a 20h. En línea, la mayoría de exposiciones del 2 al 30 de septiembre / Cartel del Visa pour l’Image 2023, con una fotografía anónima de una manifestación el 26 de octubre de 2022 en Saqquez, la ciudad del Kurdistan iraní de Masha(Jina) Amini, muerta un mes antes en Teherán a manos de la policía por no llevar el velo bien puesto.
VISA DE ORO NEWS 2023
Visitas: 68