VICENÇ BATALLA. Tras un año en blanco en 2021 a causa de la pandemia, el Festival Oui! de teatro en francés de Barcelona vuelve este 2022 con una quinta edición que mantiene y amplía el nivel de las anteriores, en un acto que sus propios organizadores califican de “resistencia cultural”. Pese a los condicionantes a los cuales todavía nos somete el virus, del 28 de enero al 17 de febrero se representarán ocho obras inéditas francófonas en Barcelona, Sant Cugat del Vallès y Tarragona, más una última en Madrid, y se desplegará la programación paralela Km0 con piezas y protagonistas del circuito francófilo barcelonés que propician los mismos responsables del festival. Éric Bu, Sophie Forte, Pierre Notte, Collectif BFM, Armelle Gouget/Romain Puyuelo, Hédi Tillette de Clermont-Tonnerre, Matthieu Tune y Céline Brunelle configuran la estimulante y diversa programación principal que tiene como epicentro el Instituto Francés de Barcelona, con la apertura incluida, y la sala Dau al Sec del Poble Sec. Tres intensas semanas para conocer la reciente producción francesa de pequeño formato pero fuerte intensidad que repasamos en este artículo.
François Vila, uno de los dos codirectores del Festival Oui!, junto a Mathilde Mottier, conducía pocos días antes del certamen un camión desde París con material para los espectáculos Lorsque François paraît, Le Bal des abeilles y À table, chez nous, on ne se parlait pas. Este es el grado de implicación para este francés de origen catalán porque el festival empezado en 2017 sobreviva a la covid después del golpe que supuso no poder organizarlo el año pasado. Por eso, y a la espera de unas subvenciones que tardaban al llegar, desde la dirección se organizó una colecta a través de la plataforma Proarti que contó con 55 aportaciones privadas con una suma total de 8.000 euros que han permitido que se dedicaran a los gastos de traducción y subítulos, y mantener una programación en condiciones.
Porque todas las infraestructuras se encuentran afectadas por la pandemia y el desplazamiento de las compañías y sus integrantes ahora es más difícil que nunca. “No es fácil para nosotros organizar el festival, a causa de la covid, por los viajes que tienen que hacer los artistas a través de las fronteras y también porque, hasta hace poco, las administraciones no nos habían confirmado las ayudas”, nos explica Vila por videollamada llegado ya a Barcelona. “Por eso hicimos la colecta, lo que nos permite socializar a los espectadores y, por ejemplo, asegurar los subtítulos de las obras para que la lengua no sea un obstáculo”, continúa el codirector. “Todo esto es muy frágil y se puede perder en cualquier momento”.
En este sentido, también se han tenido que adaptar los espacios donde se presentan las obras. Este año, un lugar que estuvo en el origen del acontecimiento, el Institut del Teatre, no acoge ninguna de ellas porque los escenarios se han tenido que destinar a reforzar las clases del centro debido a la situación sanitaria. Como alternativa, se estrenan nuevos emplazamientos como el Reial Cercle Artístic-Institut Barcelonès d’Art, en el edificio de la histórica entidad del Barrio Gótico. Y también fuera de Barcelona, se ha añadido la Sala Clavé de La Unió Santcugatenca en el Vallès y la Sala Trono de Tarragona.
La infancia de Françoise Dolto y otras psicologías
Es en el Instituto Francés barcelonés que, como ya es habitual, se abre el certamen el 28 de enero y se programan tres obras. La primera, una sugerente inmersión en la juventud de la psicóloga Françoise Dolto (1908-1988), que hizo entrar esta especialidad en la educación a la infancia y la popularizó en los años setenta a través de la emisión de radio que lleva el nombre de la pieza Lorsque Françoise paraît (Cuando aparece Françoise). Escrita y dirigida por Éric Bu, que en 2020 ganó un Molière al mejor espectáculo musical por Est-ce que j’ai une gueule de Arletty?, ha depositado en la experimentada Sophie Forte el rol de encarnar esta Dolto desde la edad de ocho años, acompañada de Christine Gagnepain y Stéphane Giletta. Por otro lado, el día siguiente Forte presenta en la librería Jaimes su novel·la sobre su padre, pintor y que murió de Alzheimer, La Valise.
Dos otras piezas en el Instituto Francés son aptas para todas las edades. El 1 de febrero, la compañía suiza Collectif BPM trae dos de sus episodios de La Collection (La colección): le vélomoteur et le téléphone à cadran rotatif. O sea, el ciclomotor y el teléfono de disco de marcar, objetos que van desapareciendo del paisaje urbano y que este trío de Ginebra utiliza para sus historias de media hora donde se evocan tiempos pasados y futuros y que, en este caso, llegan hasta Hollywood. Por la mañana del 5 de febrero, Armelle Gouget y Romain Puyuelo cantarán y bailarán en Le Bal des abeilles (El baile de las abejas) para explicar de forma entretenida y con una estética de los años cincuenta del siglo pasado la importancia de este insecto volador para la biodiversidad. Una obra representada con éxito en Francia.
Doble nueva presencia de Pierre Notte
Uno de los nombres asociados ya al certamen es el prolífico Pierre Notte, que presenta dos obras. La primera, escrita por Denis Lachaud, como también fue el caso para La Magie lente que el festival ha programado además de contribuir a su versión catalana La màgia lenta, es Jubiler (Disfrutar). El actor de La Magie lente, Benoît Giros, le pidió a Lachaud que le escribiera un texto para él y la actriz Judith Rémy y que ha dirigido y musicado Notte. Se trata del encuentro de dos solitarios cincuentones mediante una aplicación de citas amorosas. ¿Les funcionará esta herramienta de las sociedades modernas?
La otra obra cuenta directamente con un texto del mismo Notte, Pédagogies de l’échec (Pedagogías del fracaso), otra fábula contemporánea. Menos dura que La Magie lente, que explica el abuso sexual a menores, esta pieza no obstante es un relato apocalíptico sobre dos personas en sus despachos de una séptima planta que continúan trabajando febrilmente ignorando que el mundo se ha ido a pique. El autor había visto cómo se escenificaba su texto ya hace unos ocho años por parte de otro director, pero ahora ha decidido realizarlo él con los actores Caroline Marchetti y Franck Duarte. Jubiler está el 29 y 30 de enero en Dau al Sec y Pédagogies de l’échec el 16 de febrero en el mismo espacio, aunque esta última pieza pasa antes por la Sala Trueno tarraconense el 11, 12 y 13.
Por otra parte, La màgia lenta en catalán también se representa el 3 de febrero, como programación paralela, en la Casa Elizalde barcelonesa con dirección de Notte y Marc Garcia Coté como actor. Y los responsables del festival inauguran la editorial Edició Oui! publicando esta versión en catalán, traducida por Joan Casas. “Hay mucha gente que, cuando se estrenó en Dau al Sec el año pasado, nos pedían cómo encontrar este texto tan contundente y, por eso, hemos decidido hacerlo nosotros mismos”, recuerda Vila.
Memorias del pasado, del presente y de la humanidad
En la Sala Clavé sancugatense, llega el 6 de febrero À table, chez nous, on ne se parlait pas (En la mesa, en casa, no se hablaba), una obra de Hédi Tillette de Clermont-Tonnerre sobre el trabajo impuesto por los nazis a los jóvenes franceses en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y que se calcula que afectó hasta 650.000 personas. El padre de Tillette fue una de ellas y el autor y director lo desdobla en dos convulsas comidas, antes y después de este envío forzoso, actuando él con Lisa Pajon y la colaboración de Audrey Bonnet con voz grabada. El trabajo de memoria de Tillette, precisamente, se puede ver estos días en las salas de cine francesas con la película Mes frères et moi, de Yohan Manca, basada en su texto Pourquoi mes frères et moi on est parti… y donde él también hace de actor. Es, de hecho, un preestreno de la pieza teatral antes de que esté en el Festival de Aviñón Off en verano que viene en el Teatro des Halles.
Lo que sí que es un estreno absoluto es L’Adoration (La adoración), dirigido por Matthieu Tune con un texto de 2003 del dramaturgo Jean-René Lemoine, y que recrea el encuentro después de años durante toda la noche de un hombre y una mujer y donde se cuestionan los roles tradicionales atribuidos a lo masculino y lo femenino. Tune, actor asociado al Teatro Nacional Popular (TNP) de Villeurbanne, en Lyon, ha preparado durante los últimos meses desde allí y Barcelona esta obra junto a Marie Micla y que se presentará por primera vez en el Reial Cercle Artístic el 9 de febrero. Además, los organizadores se la dedican al mataronense Moisés Maicas, director teatral muerto el 2017 y que les hizo descubrir Lemoine.
Como clausura, el 17 de febrero en el Instituto Francés de Madrid se podrá ver Du silence à l’explosion (Del silencio a la explosión), la última creación de Céline Brunelle que ya estaba en la programación de 2020 con Mon livre de la jungle, my Calais story y ahora continúa con su trabajo sobre los migrantes y las personas que los ayudan del lado francés del Canal de la Mancha demasiado conocido tristemente por la suerte de quienes transitan. En este caso, el protagonismo es para las personas solidarias, cuando en Francia se vive una precampaña presidencial francamente xenófoba, a partir de un dispositivo audiovisual y los slamers Isaiah y Jonaskay en directo. Aunque la obra se vea en Madrid, el 12 de febrero Brunelle e Isaiah darán un taller de escritura slam (poesía recitada) en francés en Barcelona en la librería Jaimes así como en el Liceo Francés.
Un Km0 con jóvenes compañías y autores quebequeses
Un claro ejemplo del espíritu que inspira la programación paralela Km0 es la representación el 15 de febrero en Dau el Sec de Pulsation (Pulsación), a cargo de la joven compañía Les Impulsives de dos actrices francesas, Juliette Verdier y Adèle Vidal, y una catalana, Sandra Segura. Inicialmente, esta pieza de creación propia sobre tres mujeres que intentan hacer realidad sus sueños y sus ambiciones dentro de la vorágine diaria, se dio a conocer en castellano. Ahora, el certamen las invita a llevarla al francés por primera vez.
Algo parecido se hace con el texto Du feu (Fuego) del autor barcelonés Pablo Macho Otero, que ha escrito en francés a la demanda de profesores del Liceo de Barcelona para los alumnos de la opción teatro como historia sobre las relaciones familiares, el miedo al olvido y los deseos de dejar huella. Los alumnos harán una lectura dramatizada el 2 de febrero en el Reial Cercle Artístic, antes de que en junio lo lleven a escena.
Otra pieza que está estos días en cartelera en el Teatro Tantarantana es Nyotaimori, espines del sistema, la versión catalana del texto de la quebequesa Sarah Berthiaume dirigida por Núria Florensa. Nyotaimori es un tragicomedia social en que siete personajes de diferentes orígenes y clases malviven hasta que se cruzan y empiezan un viaje onírico. La obra ha sido coeditada por Comanegra y el Institut del Teatre dentro de la antología Dramatúrgia quebequesa contemporània (2021) y, después de la representación del 5 de febrero, Berthiaume protagonitzarà una charla con los espectadores por videoconferencia.
La labor de traductor
Wajdi Mouawad, otro autor quebequés, de origen libanés y que desde hace años dirige el Teatro Nacional de la Colline parisiense, será objeto de un debate en torno a la traducción al catalán de sus obras. Se celebrará el 7 de febrero en Dau al Sec y participarán Cristina Genebat (traductora, con Raimon Molins, de la tetralogía Litoral, Incendis, Boscos, Cels como La sang de les promeses en Ediciones del Periscopio, 2017), Ramon Vila (traductor de Assedegats/Un obús al cor en Comanegra con el Institut del Teatre, 2021) y la responsable de publicaciones del Institut, Carlota Subirós.
Finalmente, el dramaturgo y director francés Frédéric Sonntag, que ya estuvo en el Festival Oui! en 2017 con Beautiful losers, aprovechará el fin de su residencia de escritura en Barcelona para hacer una lectura el 8 de febrero en Dau al Sec de su nuevo texto de nombre tan curioso como enigmático Sócrates (Ganhar ou perder mas sempre com democracia). En esta futura creación, que encarnarán Matthieu Marie y Marc Berman, hace dialogar dos Sócrates: el célebre filósofo griego y el exquisito jugador de fútbol brasileño de los años setenta y ochenta. Se trata de una reflexión sobre la ética en el deporte y sus consecuencias políticas. Porque Sócrates, el futbolista, se convirtió en un abanderado de la Democracia Corinthiana, en Sao Paulo, en plena dictadura militar. La trama se sitúa un anochecer en un estadio desierto, donde filósofo y jugador discuten tras una derrota y que Sonntag ha ido a buscar a Barcelona. Ciertamente, basado en la eliminación de Brasil en el Mundial de 1982, en la segunda fase, a manos de una Italia de menos elegante pero más efectiva por 2-3 en el antiguo estadio de Sarrià del Espanyol. Una antropología de los mitos de la actualidad pasado por la idiosincrasia barcelonesa.
Visitas: 168